El día de ayer, lunes 4 de septiembre, día del trabajo en Estados Unidos (primer lunes de septiembre), unos 40 empleados de la cadena de estadounidense de comida rápida, McDonald’s, realizaron por primera vez, una huelga en el Reino Unido, para reclamar un aumento salarial y mejores condiciones de trabajo.
Dicho reclamo consistió en que se suba el salario hasta 10 libras por hora (13 dólares u 11 euros), además la posibilidad de sindicarse y que ponga fin a los contratos denominados “cero horas”. Cabe recalcar que, estos contratos suscritos entre trabajadores y empresas del Reino Unido, consisten en que el empleador no está obligado a dar al trabajador unas horas mínimas de trabajo a la semana, incluso el empleado debe estar disponible en todo momento, generando una gran incertidumbre en los trabajadores.
Asimismo, es importante advertir que en Gran Bretaña, las principales empresas que usan estos contratos de “cero horas” son McDonald’s, JD Wetherspoon y SportsDirect, con casi el 90% de los trabajadores a cero horas. Por otro lado, el sector empresarial británico defiende esta modalidad de contratación por otorgar una mayor flexibilidad laboral, ya que permiten cubrir puestos temporalmente, vacantes de último minuto o periodos de más demanda.
En dicho contexto, muchos de los trabajadores de McDonald’s no ganan lo suficiente como para mantenerse a sí mismos o a sus familias, han sufrido intimidación y acoso por parte de la administración que ejerce presión sobre ellos para que no se organicen en sindicatos.
Por ello, la preocupación de muchas personas que no tienen condiciones laborales adecuadas y tras siete años de gobiernos conservadores, llevó al jefe del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, luchar contra los contratos de “cero horas” y de esa forma proteger los derechos de los trabajadores, en caso de ganar las próximas elecciones.
En consecuencia, se vienen días difíciles para McDonald’s, toda vez que si bien emplea alrededor de 80,000 personas en el Reino Unido y solo dos restaurantes han votado ir a la huelga, existe un gran temor de que los reclamos se extiendan entre los trabajadores de otras sedes, debido a que cuentan con el apoyo de un movimiento conocido por promover la campaña de “Fast Food Rights”, que exige el derecho a un salario justo y condiciones de trabajo decentes para los trabajadores de los restaurantes de comida rápida. |
Somos un grupo de Abogados especializados en litigios Civiles y Laborales, así como también en procedimientos de protección al Consumidor ante Indecopi.
lunes, 4 de septiembre de 2017
McDonald's afronta primera huelga de trabajadores, en Reino Unido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario